Importancia de una buena higiene postural
Es muy importante tener o ir adquiriendo poco a poco una correcta higiene postural. Es una de las medidas que podemos adoptar a nivel personal para evitar contracturas y dolores.
La causas del dolor muscular pueden ser muy variadas, entre ellas una postura sostenida que no nos venga bien y sea al final, contraproducente. Una postura incorrecta nos puede causar contracturas musculares y alteraciones ligamentarias. En el caso de la espalda puede provocar alteraciones en los ligamentos de la columna vertebral.
A parte de por mantener una postura incorrecta de manera sostenida, tampoco ayuda llevar una vida sedentaria y no realizar ningún tipo de ejercicio físico. Por realizar un movimiento demasiado rápido o brusco y no darle a la musculatura suficiente tiempo para reaccionar. También, con movimientos repetitivos, por ejemplo en trabajos donde tienes que realizar el mismo movimiento o la misma postura una y otra vez.
Estirar, cuidar tu postura o ir a darte un masaje, son métodos para cuidar tu cuerpo. Así evitamos que la columna vertebral sufra y que puedan aparecer lesiones o patologías más graves. Hagamos o no ejercicio, es recomendable estirar un rato, quizás al final del día, para elongar y aliviar la musculatura después del desgaste diario. Ir a darte un masaje y dejar que un profesional se encargue de tu bienestar es muy recomendable. No lo dejes para el final, ir cuando ya «no se pueda más» no sería del todo lo aconsejable. Mejor sería un mantenimiento periódico, cuando tú, que conoces tu cuerpo mejor que nadie, vayas considerando.
Aprendiendo posturas correctas
Retomando el tema que estamos tratando, vamos a exponer un breve análisis o consejos que se pueden adoptar para tener una buena postura. Cuando nos sentamos, por ejemplo, los pies deben estar totalmente apoyados en el suelo, o en un taburete o en alguna plataforma parecida. Es importante que la espalda esté recta y totalmente apoyada contra el respaldo. En el caso de que no lo tuviera, intentar estar los más rectos posible. Para finalizar, sentarnos lo más atrás en la silla y así colocar nuestras piernas en un ángulo de 90 grados. Todo esto, es muy importante también para los niños pequeños en el colegio, pasan muchas horas sentados y están en plena etapa de crecimiento.
La mesa en la que trabajamos debe tener una altura adecuada, es así cuando nos llega como hasta nuestro esternón. La mesa debe estar pegada a nuestro cuerpo, así evitamos encorvarnos hacia delante. Apoyar nuestros antebrazos en la mesa, es una buena manera de evitar que los hombros se sobrecarguen.
Cuando trabajamos con un ordenador, la pantalla no debe de estar ni muy alta ni muy baja. Para no forzar el cuello, estaría genial si la pantalla y nuestra vista, están en un ángulo de 20 grados aproximadamente.
Cuando estamos tumbados, lo mejor es la postura que proporcione el mayor apoyo de la columna vertebral. Si dormimos de lado o en posición fetal, mejor flexionar la rodilla que esté abajo. Dormir boca abajo nos obliga a desviar el cuello para poder respirar y esto no es positivo.
Si trabajamos de pie o tenemos que estar mucho tiempo en esta postura, lo mejor es cambiando el peso de un pie a otro. Al caminar, espalda recta y cabeza erguida. Prestar también al tipo de calzado, que sean cómodos y con poco tacón.
Coger objetos del suelo
Es importante doblar las rodillas y agacharnos con la espalda lo más recta posible. Por último, equilibrar el peso y que no coja una parte del cuerpo más peso que la otra. Al levantarnos, con el objeto lo más pegado posible a nosotros y lentamente. Si está en alto, ayudarnos de algo para que nos quede a la altura del pecho, y si es demasiado pesado, ¡también podemos pedir ayuda!.
Si tienes alguna duda o quieres sabes más, ¡no dudes en contactar con Maestranza Masajes!. Estaremos encantadas de ayudarte. También puedes contactarnos por Instagram.